Ventanas Rotas Blanco_1

Un avance, aunque insuficiente, para la inclusión laboral de adultos mayores en Yucatán

Por: Redacción

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad una iniciativa que destina el 2% de las vacantes del Gobierno del Estado y los ayuntamientos a personas mayores de 60 años, con el objetivo de brindarles acceso al empleo formal y seguridad social. Aunque este paso legislativo representa un avance en la lucha contra la discriminación por edad, resulta insuficiente ante la realidad demográfica de Yucatán.

De acuerdo con datos del INEGI, 288 mil habitantes, más del 12% de la población del estado, tiene 60 años o más, lo que evidencia que la medida aprobada apenas cubre una pequeña fracción de las necesidades de este sector. La pirámide poblacional muestra que la proporción de adultos mayores sigue en aumento, lo que hace urgente diseñar políticas públicas más robustas y ambiciosas para garantizar su participación activa en la economía y su derecho a un empleo digno.

En Yucatán, la población de 60 a 64 años asciende a 87 mil habitantes, mientras que el grupo de 65 a 69 años suma 72 mil. Los adultos de 70 a 74 años alcanzan los 53 mil, y los de 75 a 79 años son 35 mil. En tanto, 23 mil personas tienen entre 80 y 84 años, y aquellos de 85 años y más representan 18 mil habitantes. Estos datos evidencian que la cantidad de adultos mayores en la entidad es significativa y seguirá en ascenso.

Javier Osante Solís, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, destacó que esta iniciativa responde a demandas ciudadanas y busca modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán (CAPY) y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado para facilitar la inserción laboral de adultos mayores en el sector público.

Sin embargo, la medida podría quedarse corta ante la creciente cantidad de adultos mayores en el estado y la falta de oportunidades reales para su inclusión en el sector privado. La iniciativa aprobada es un buen primer paso, pero es necesario que el Gobierno del Estado y los municipios amplíen las políticas de empleabilidad y garanticen condiciones laborales dignas para este sector de la población.

La pirámide poblacional de Yucatán nos obliga a preguntarnos: ¿esta iniciativa realmente responde a la magnitud del desafío o se queda en una medida simbólica? Es momento de avanzar más allá del 2% y construir un Yucatán donde la experiencia y la capacidad de los adultos mayores sean reconocidas con oportunidades laborales justas y suficientes.

Copyright ©2022 Todos los derechos reservados | Ventanas Rotas