Ventanas Rotas Blanco_1

La dependencia tecnológica del deporte moderno

Por: Miguel Cocom

El 27 de abril de 2025, un apagón eléctrico afectó a buena parte de España, Francia y Portugal. Entre los espacios afectados estuvo la Caja Mágica de Madrid, sede del torneo ATP 1000 Mutua Madrid Open. Durante el corte, se jugó un partido oficial de tenis sin público, sin marcador y sin transmisión, generando desconcierto total: ni el juez podía indicar los puntos, ni los aficionados sabían qué estaba ocurriendo.

Este episodio mostró lo que quizá no notamos con frecuencia: mucho del deporte actual no puede vivir sin electricidad. Y es que casi todos los deportes profesionales requieren sistemas electrónicos para su operación básica:

Fútbol (VAR, sensores, cronometraje)

  • VAR: El videoarbitraje requiere cámaras múltiples, repeticiones sincronizadas, comunicación con los árbitros y pantallas en el estadio.
  • Marcador y cronómetro: Todo depende de energía. Incluso los sistemas de detección de gol, fuera de lugar semiautomático o monitoreo del rendimiento físico están conectados a la red eléctrica.
  • En un apagón, no se podría jugar con VAR ni mantener el orden del partido con precisión.

Béisbol (repeticiones, marcadores, pitch clock)

  • El marcador electrónico lleva cuenta de cada bola, strike y out.
  • El nuevo pitch clock (reloj de pitcheo), instalado para agilizar los juegos en la MLB, requiere pantallas visibles y sensores.
  • Las repeticiones para revisar jugadas cerradas se hacen desde Nueva York y necesitan video en tiempo real.

NFL y NBA (cronómetros, challenges, repeticiones)

  • La NFL tiene cámaras para detectar jugadas clave, interconectadas con el booth de revisión.
  • El play clock y el game clock dependen totalmente de electricidad.
  • En la NBA, sin reloj de posesión ni cronómetro visible, no se puede jugar legalmente.

Fórmula 1 (sistemas de telemetría, boxes, cronometraje)

  • La F1 es el pináculo de la tecnología aplicada al deporte:
    • Cada monoplaza genera y transmite más de 1.5 millones de datos por carrera.
    • Las decisiones estratégicas (paradas en boxes, cambios de neumáticos) se basan en simulaciones en tiempo real.
    • El cronometraje milimétrico, los semáforos de arranque, las comunicaciones entre piloto e ingenieros… todo se paraliza si no hay energía.

Ahora bien, ¿qué deporte profesional se podría jugar durante un apagón?

La mayoría no. Pero podría haber algunas excepciones:

  • Boxeo profesional: podría continuar si hay suficiente luz natural. No depende de tecnología más allá del cronómetro (que podría ser manual). Pero los jueces, sin repetición, estarían más expuestos al error.
  • Lucha libre: en algunos circuitos independientes o en funciones improvisadas, puede llevarse a cabo incluso con recursos mínimos, aunque sin grabación ni espectáculo completo.
  • Partidos amateurs o tradicionales (como el béisbol rural o el fútbol llanero): podrían seguir sin electricidad, pero eso ya es otra categoría.

En resumen: en el deporte profesional contemporáneo, la energía eléctrica ya no es un lujo, es una condición básica. No solo para el espectáculo, sino para el reglamento, la justicia y la seguridad.

Copyright ©2022 Todos los derechos reservados | Ventanas Rotas