Ventanas Rotas Blanco_1

Mérida y la creciente percepción de inseguridad: cifras que preocupan

Por: Redacción

Durante años, Mérida ha sido reconocida como una de las ciudades más seguras de México, pero los datos recientes reflejan un cambio en la percepción ciudadana. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el porcentaje de habitantes de 18 años y más que se sienten inseguros en la capital yucateca ha alcanzado su nivel más alto en el cierre de los últimos siete años, pasando del 22.2% en diciembre de 2023 al 31.5% en el último trimestre de 2024.

Si bien la capital de Yucatán aún está lejos de ciudades con mayor percepción de inseguridad, como Villahermosa (95.3%), Uruapan (92.5%) y Fresnillo (90.9%), cada vez se aleja más de los municipios con menor percepción, como San Pedro Garza García (14.0%), Piedras Negras (18.7%) y Benito Juárez, CDMX (20.7%). Con su 31.5%, Mérida ahora se encuentra por encima de otras ciudades como Saltillo (23.0%) y Los Mochis (24.6%), lo que indica un cambio en su posición dentro del panorama nacional.

Este incremento no ha sido repentino, sino el resultado de una tendencia fluctuante que ha mostrado picos en años recientes. Si bien en 2019, Mérida registró su nivel más bajo de percepción de inseguridad con 18.9%, desde entonces ha habido una variación constante que refleja un deterioro en la confianza ciudadana. En 2020, el porcentaje subió a 24.6%, en 2021 alcanzó 27.9%, y para 2022 llegó a 29%. Sin embargo, la cifra más reciente de 2024 supera incluso estos registros previos.

Los datos de los cuatro trimestres de 2024 muestran cómo esta percepción fue en aumento a lo largo del año. Mientras que en el primer trimestre se ubicó en 23.2%, y en el segundo bajó ligeramente a 22.0%, para el tercer trimestre volvió a subir a 24.6% y finalmente se disparó en el cuarto trimestre con un 31.5%. Este repunte de casi 10 puntos porcentuales entre el segundo y último trimestre del año es un indicio claro de que la población percibe un deterioro en la seguridad de la ciudad.

Entre los factores que podrían influir en este cambio de percepción se encuentran el crecimiento acelerado de la ciudad, la llegada de nuevos desarrollos inmobiliarios que han transformado el entorno urbano y la expansión de zonas con problemas de delincuencia y violencia. Además, la cobertura mediática de hechos delictivos, aun cuando Mérida sigue siendo una de las ciudades con menores índices de violencia en comparación con otras del país, puede contribuir a reforzar la sensación de inseguridad entre la población.

Este panorama plantea un reto para las autoridades en materia de seguridad y políticas públicas. Mérida ha sido históricamente un referente de paz y tranquilidad, pero estos datos indican que se requiere una atención más profunda a las problemáticas que inquietan a la ciudadanía.

Copyright ©2022 Todos los derechos reservados | Ventanas Rotas