Ventanas Rotas Blanco_1

La palabra del viento sopla en Sotuta: el arte como encuentro comunitario

Por: Miguel Cocom

Del 14 al 26 de abril se lleva a cabo en Sotuta, Yucatán, la novena edición del Festival Lu’um Puksi’ik’al / Corazón de la Tierra. Bajo el título “Iik’il t’aan / La palabra del viento”, esta edición busca poner en el centro la expresión de las infancias y juventudes a través de la palabra hablada, escrita y cantada. Es decir, abrir caminos desde el cuento, la poesía, el rap y otras formas de creación colectiva.

Organizado por Mixbaal A.C. y la comunidad de la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom, este festival se ha consolidado como un referente de educación cultural en el interior del estado, con actividades gratuitas que combinan el arte contemporáneo con el rescate del patrimonio biocultural y la revitalización de la lengua maya.

Recorrido “Sal a Pajarear” dirigido por Samuel Aguilar

“Es un festival que iniciamos en 2017 como una forma de integrarnos a la comunidad de Sotuta, y con los años se ha convertido en un hogar para las infancias”, compartió Paula Rechtman, una de las organizadoras del evento en entrevista para Ventanas Rotas. Desde entonces, el proyecto ha crecido hasta convertirse en un espacio cotidiano de formación artística: “ya es un lugar donde hay biblioteca, ludoteca, clases de circo, fútbol y muchas otras cosas”, explica.

Este año, los talleres van desde rap en lengua maya, hip hop, break dance, pintura mural y origami, hasta la observación de aves y la escritura de cuentos a partir de la exposición fotográfica “Cuéntame un cuento” de Leticia Brambila. Participan artistas de distintas partes del país, como Pat Boy desde Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, e incluso internacionales, como Miyuki Takahashi de Japón.

El festival tiene lugar en dos momentos del año: en Semana Santa y en noviembre. Mientras el primero se enfoca en talleres intensivos con procesos creativos que culminan en obras colaborativas, el segundo se orienta hacia presentaciones escénicas en el espacio público. “En la última edición de noviembre tuvimos más de tres mil personas como público. Ya es un evento esperado por la comunidad”, señala la organización.

Inauguración de la exposición fotográfica “Cuéntame un cuento” de la Dra. Leticia Brambila Paz.

Además de los talleres, esta edición suma un torneo de fútbol infantil y un Mercadito de Artesanías y Alimentos que visibiliza a cocineras y artesanas locales. La clausura será el sábado 26 de abril con la presentación de las obras finales creadas por niñas, niños y jóvenes en sus talleres, así como el concierto del colectivo Ceiba Flava.

Más que una programación, Lu’um Puksi’ik’al es un espacio de encuentro, de juego y de palabra. “Nuestra intención no es convencer a nadie, sino abrir caminos. Que cada niña o niño pueda encontrar algo que le apasione: bailar, dibujar, cantar. Y que eso le dé fuerza para conocerse mejor y formar comunidad”.

Consulta la programación completa:

🌐 www.lpkfestival.com
📘 FB: Casa de la cultura maya Nachi Cocom
📸 IG: @castillo_rojo_nachi_cocom

Copyright ©2022 Todos los derechos reservados | Ventanas Rotas