
La sal de Xtampú contra la marea inmobiliaria
Por Miguel Cocom La sal aviva la sal En el kilómetro 33 de la carretera Chicxulub-Telchac Puerto en Yucatán, se encuentran dos realidades. A la
Por Miguel Cocom La sal aviva la sal En el kilómetro 33 de la carretera Chicxulub-Telchac Puerto en Yucatán, se encuentran dos realidades. A la
Por Itzel Chan/ Causa Natura Media En un país en el que persiste la pesca ilegal, la sobreexplotación de los recursos marinos y la falta
Por Itzel Chan/Causa Natura Media Una reja incendiada que obstruía un acceso a la playa pública es la última muestra del hartazgo de los pobladores
Por Itzel Chan/Causa Natura Media En Mérida los árboles son talados para dar paso a la construcción de casas, oficinas, calles, plazas comerciales o bodegas.
Por Itzel Chan/Causa Natura Media La pesca artesanal emplea a 60 millones de personas en el mundo y, aún así, es un trabajo del que
Por: Redacción En la cultura maya animales como los serpientes y cocodrilos son venerados, costumbre que se va perdiendo porque actualmente estos son repudiados de
“No podemos hablar de sustentabilidad si no se resuelve la pesca ilegal”: director de consultora Humint Fotografía: Conapesca. La pesca ilegal es uno de los
Por Itzel Chan Fotos María Campos Con los efectos del cambio climático los patrones del clima cambian, y se siente más calor o más frío
Por Itzel Chan Autores de las fotografías: Álvaro Monter Pozos, Carmen Rosas y Luis Díaz Gamboa Una especie de lagartija o iguana (Cachryx defensor), conocida
Mérida forma parte de los municipios donde más índices de deforestación se registran cada año debido al desarrollo de proyectos inmobiliarios y construcciones, sin embargo,
Todos los derechos reservados. Ventanas Rotas
Copyright ©2022 Todos los derechos reservados | Ventanas Rotas